Cómo empezar a trabajar desde cero con un atleta | Caso real.
- Nicolás Gómez
- hace 30 minutos
- 2 Min. de lectura
Cuando un atleta empieza un proceso de entrenamiento contigo, no estás simplemente dándole una rutina: estás entrando en su contexto, su historia y su forma de ver el deporte.
En este artículo quiero compartirte algunas claves fundamentales sobre cómo abordo al empezar a trabajar con un atleta desde cero, aprovechando el ejemplo real de Fernando Gisbert, con quien acabo de volver a trabajar tras un parón largo.
La importancia del contexto al empezar a trabajar con un atleta desde cero:
Muchos hablan del contexto, pero pocos lo entienden de verdad. No basta con preguntar cuántos días puede entrenar o si tiene alguna molestia. Entender el contexto es escuchar activamente, sin asumir nada. ¿Cómo se siente al volver? ¿Qué le motiva hoy? ¿Qué carga emocional trae de procesos anteriores?
Con Fernando, antes de escribir una sola serie, nos sentamos a hablar. Volvió con muchas ganas, pero también con cierta presión autoimpuesta. Mi trabajo no era solo ajustar cargas, sino ayudarle a reencontrarse con el proceso desde un lugar sano.
El valor del historial:
No hay que reinventar la rueda. El historial del atleta te da una base sólida sobre la que construir. En el caso de Fernando, ya teníamos un pasado juntos, así que revisamos lo que le había funcionado, lo que no, y qué cosas podríamos ajustar según su estado actual.
Muchas veces, el ego del entrenador interfiere con esto: quieren imponer SU sistema. Pero si algo funciona, se respeta. Y se mejora.
La comunicación como piedra angular:
Uno de los mayores errores que veo es enviar un plan sin explicaciones. El atleta lo ejecuta... más o menos. Pero no lo entiende, no lo siente suyo. Con Fernando, dediqué tiempo a explicarle los porqués del bloque. Y más importante: abrí el espacio para que él pudiera proponer, preguntar, comentar. Eso crea adherencia, y con ello, progreso.
Conclusión:
Empezar desde cero no es una debilidad. Es una oportunidad para construir algo más sólido. Y para eso, necesitas presencia, escucha y humildad. El caso de Fernando es solo un ejemplo de cómo un buen inicio puede marcar el tono de todo lo que viene después.
📹 Te dejo aquí el vídeo donde lo explico en detalle.
📩 ¿Necesitas ayuda con tu programación o planificación de competición?
Nicolás Gómez
CEO y Entrenador de GR Strength.
Entrenador de un sinfín de atletas desde hace seis años, especialista en entrenamiento de Powerlifting, todo un apasionado por el entrenamiento de fuerza.
Atleta de Powerlifting desde los diecisiete años, x1 Sub-campeón de España Sub-Junior, x1 Tercer puesto Junior y muchas medallas regionales.
Bibliografía y referencias.
Zourdos, M.C., & Helms, E. (2019). The Science of Powerlifting.
The Powerlifting Handbook (2017).
Comments