Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting: ¿Cuánto es lo ideal?
- Nicolás Gómez
- 11 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar
Si quieres mejorar en powerlifting, no basta con levantar pesado y esperar resultados. La frecuencia con la que entrenas cada levantamiento es una de las claves para progresar y evitar estancamientos.
En este artículo, vamos a desgranar cómo afecta la frecuencia a tu rendimiento y cómo estructurar tu entrenamiento para maximizar resultados.

🔄 ¿Qué es la frecuencia de entrenamiento en Powerlifting?
La frecuencia de entrenamiento hace referencia a cuántas veces entrenas un determinado levantamiento (“squat, bench, deadlift”) en un periodo de tiempo, generalmente en una semana.
Dependiendo de tu nivel y objetivos, podría variar desde una hasta cuatro o más veces por semana.
Ajustar la frecuencia correctamente puede marcar la diferencia entre estancarte o seguir rompiendo marcas.
💪 Beneficios de aumentar la frecuencia de entrenamiento
Aumentar la frecuencia puede aportarte ventajas clave:
🏋️♂️ Mejora técnica: Al practicar más veces los levantamientos, refuerzas los patrones de movimiento y reduces errores.
📈 Mayor volumen de entrenamiento: Puedes acumular más repeticiones de calidad sin sobrecargarte en una sola sesión.
💧 Mejor recuperación: Repartir el volumen ayuda a evitar la fatiga extrema.
🧬 Adaptaciones neuromusculares rápidas: Tu sistema nervioso se acostumbra antes a levantar cargas altas.
🔬 ¿Cuál es la frecuencia ideal según tu nivel?
Cada atleta responde distinto a la frecuencia según su experiencia y capacidad de recuperación. Vamos a verlo:
🌟 Principiantes (0-1 año entrenando)
🔄 Frecuencia recomendada: 2-3 veces por semana por levantamiento.
💡 Por qué? Aún estás aprendiendo la técnica y te beneficias de la repetición frecuente sin necesidad de grandes cargas.
📅 Ejemplo: Rutina full-body 3 veces por semana con sentadilla, banca y peso muerto en cada sesión.
⭐ Intermedios (1-3 años entrenando)
🔄 Frecuencia recomendada: 3-4 veces por semana por levantamiento.
💡 Por qué? Necesitas más volumen para progresar, pero sin comprometer la recuperación.
📅 Ejemplo: Sentadilla 3 veces, banca 4 veces y peso muerto 2-3 veces por semana.
✨ Avanzados (+3 años entrenando)
🔄 Frecuencia recomendada: 4 o más veces por semana por levantamiento.
💡 Por qué? Tu cuerpo ya está adaptado a altos volúmenes y necesita una mayor exposición a cargas altas.
📅 Ejemplo: Sentadilla 4 veces, banca 5 veces y peso muerto 3 veces por semana, ajustando intensidad y volumen.
🤔 ¿Depende del momento? ¿De la preparación?
¡Por supuesto! Al ser el volumen una variable del entrenamiento tan útil, polivalente y productiva, podemos "polarizar" el uso de esta a lo largo de una preparación entera. Desde manipular el volumen entre semanas, bloques, macrociclos, etc.
Normalmente, el uso de este volumen dependerá del tipo de bloque que estemos realizando, punto de partida del atleta, carencias puntuales, etc.
🚀 Factores clave para ajustar la frecuencia
✅ Recuperación: La alimentación, el sueño y el estrés influyen en cuánta frecuencia puedes tolerar.
✅ Distribución del volumen: Entrenar más veces no significa hacer más volumen total, sino repartirlo mejor.
✅ Escuchar al cuerpo: Si sientes fatiga crónica o estancamiento, podría ser necesario reducir la frecuencia o ajustar el volumen.
✅ Objetivos personales: Si estás en una fase específica de entrenamiento, puedes aumentar la frecuencia temporalmente para potenciar un levantamiento.
🎯 Conclusión
No hay una frecuencia perfecta para todos, pero encontrar la que mejor se adapte a tu nivel y capacidad de recuperación puede hacer que mejores en powerlifting de manera más eficiente.
💪 Experimenta con diferentes frecuencias.
🔍 Presta atención a cómo responde tu cuerpo.
🏆 Encuentra el equilibrio que te permita progresar sin sobrecargarte.
Si quieres maximizar tu rendimiento en el powerlifting, no dejes nada al azar: planifica tu frecuencia de entrenamiento de manera inteligente ✨.
📩 ¿Necesitas ayuda con tu programación o planificación de competición?
👉 Escríbeme y trabajemos juntos para que saques tu mejor versión en la tarima.
Entrenador de Powerlifting - Nicolás GómezCEO y Entrenador de GR StrengthEspecialista en entrenamiento de fuerza y competición.
Nicolás Gómez
CEO y Entrenador de GR Strength.
Entrenador de un sinfín de atletas desde hace seis años, especialista en entrenamiento de Powerlifting, todo un apasionado por el entrenamiento de fuerza.
Atleta de Powerlifting desde los diecisiete años, x1 Sub-campeón de España Sub-Junior, x1 Tercer puesto Junior y muchas medallas regionales.
Bibliografía y referencias.
Zourdos, M.C., & Helms, E. (2019). The Science of Powerlifting.
The Powerlifting Handbook (2017).
Комментарии